Es posible que hayas oído hablar de él, pero no tengas muy claro qué es Zero Waste, un movimiento que se ha puesto de moda a nivel global y que no solo es beneficioso para el medio ambiente, también puede aportar muchas cosas buenas a tu vida.

Qué es el movimiento Zero Waste

También conocido como movimiento cero basura, es una filosofía de vida que busca que seamos más conscientes del tipo de consumo que realizamos y de la gran cantidad de residuos que generamos en nuestro día a día. Todo ello con el objetivo de reducir lo máximo posible la basura que producimos.

No se trata tanto de reciclar (algo que también está muy bien) como de intentar reducir los residuos y reutilizar cosas que, en otro momento, habríamos tirado a la basura. Por ejemplo, si tenemos un bote de cristal vacío procedente de una confitura que ya hemos gastado, podemos usarlo para hacer nuestras propias conservas caseras, o convertirlo en un original portavelas, en lugar de llevarlo directamente a reciclar al contenedor verde.

Si usamos los botes como elementos de almacenamiento, no tendremos que recurrir a comprar otros generalmente hechos de plástico, como los tuppers o las cajas de almacenamiento.

La idea es cambiar nuestros hábitos y conseguir con ello reducir la cantidad de basura que generamos.

Cuál es el origen de este movimiento

Se considera que la “madre” del Zero Waste es la californiana Bea Johnson, que se propuso reducir los residuos que generaba su familia a fin de poder dejar un mundo mejor a sus hijos. A día de hoy los residuos que genera esta familia de cuatro personas caben en un bote de 200 mililitros.

Para comenzar el cambio Johnson elaboró un conjunto de cinco normas básicas que consisten en:

  • Rechazar todos aquellos elementos que no necesitamos en nuestra vida o que podemos sustituir por otros más sostenibles.
  • Reducir el número de cosas que tenemos.
  • Reutilizar y reparar.
  • Reciclar aquello que ya no nos sirve y tampoco podemos reutilizar o reparar.
  • Rot (compostar). Convertir los residuos orgánicos en abono.

Cómo puedes aplicar el Zero Waste

Cada uno podemos sumarnos a la filosofía de cero residuos a nuestra manera. Quizá no puedas ponerte a hacer compost en casa si no tienes un patio, pero sí puedes planificar tu lista de la compra de forma más eficiente para asegurarte de no malgastar comida.

En lugar de consumir moda low cost, puedes hacerte un fondo de armario con prendas atemporales y de calidad que te sirvan para crear diferentes estilismos que puedas lucir durante años. También puedes coger toda esa ropa que ya no te gusta y reconvertirla en algo útil. Por ejemplo, convertir las camisetas de algodón en trapillo con el que tejer bolsas que puedes usar para ir a la compra.

Otra opción es dejar de lado los productos de limpieza tradicionales que son tóxicos y además vienen en plásticos, y sustituirlos por productos limpiadores naturales como el vinagre, el limón y el bicarbonato. Puedes hacer tus propios limpiadores caseros totalmente inocuos y sin consumir plástico innecesariamente.

Hay muchas otras alternativas como reparar lo que se ha roto en lugar de sustituirlo directamente, elaborar tus propios cosméticos, o usar jabón y champú en pastilla.

Ahora que ya sabes qué es el Zero Waste, ¿te animas a hacer algunos cambios en tu estilo de vida?