La figura de la organizadora profesional de espacios es relativamente reciente y surge para ayudar a las personas a mejorar su relación con el orden en el día a día.
En este sentido, es importante conocer a qué se dedica y cuáles son las funciones más importantes de esta figura tan importante.
Qué es una organizadora de espacios
Los organizadores de espacios son profesionales que se encargan de gestionar la difícil relación entre el espacio, los muebles, las pertenencias materiales y el tiempo.
En la actualidad, es demasiado común acumular objetos en nuestros entornos. Esto, unido al ritmo de vida ajetreado y la falta de tiempo, acaba casi siempre en una desorganización que suele afectar también a nuestro bienestar interno, aunque no seamos conscientes de ello.
Y aquí entra en juego el organizador profesional, que se encarga de reducir la acumulación innecesaria de objetos y ayudar a recuperar el orden, con el objetivo de que todo resulte estéticamente armonioso y mucho más funcional a nivel práctico.
Esta profesión surgió en los Estados Unidos durante los años 80, cuando se popularizó el uso de las tarjetas de crédito que llevaron a muchos ciudadanos a realizar muchas compras impulsivas e innecesarias. Este consumo excesivo provocó que muchas personas empezasen a tener problemas de espacio al acumular tantos objetos en casa. En el siguiente articulo encontrarás mis consejos sobre cómo practicar el desapego. Enlace
Hoy en día, las cosas no han cambiado demasiado, ya que el mercado nos tienta constantemente con artículos de todo tipo. Si, además, tenemos en cuenta que las viviendas son cada vez más pequeñas, la situación aún se puede complicar más.
En nuestro país, se ha creado la Asociación de Organizadores Profesionales en España (AOPE), una asociación sin ánimo de lucro para regular a todos estos profesionales en el territorio nacional y también a los de otros países de habla hispana.
Qué funciones puede desempeñar
¿En qué puede ayudarnos un organizador profesional de espacios? La labor de estos expertos en orden abarca muchas áreas. Algunas de las funciones que desempeñan son las siguientes:
- Orientación o coaching. Proponen sistemas funcionales para eliminar el desorden y mantener la buena organización a largo plazo.
- Formación. Enseñan al cliente métodos, trucos y estrategias para organizar adecuadamente sus espacios y simplificar su día a día.
- Planificación. Ayudan a planificar de forma sencilla y funcional las compras semanales.
- Ahorro de tiempo y dinero. Una buena organización material repercute en una mejor administración del tiempo y del dinero.
- Reglas básicas. El organizador nos enseña a aplicar una serie normas domésticas para mantener los espacios ordenados.
- Métodos personalizados. Cada persona tiene necesidades diferentes, por eso el método a aplicar tiene que ser específico y personalizado.
- Organización de una mudanza.
- Gestión y vaciado de una casa para su venta.
- Inventario y gestión de pertenencias de un fallecido.
- Organización y cambios de armario.
- Organización de nuevas situaciones vitales, como la llegada de un bebé, una nueva casa, una separación, etc.
Por otra parte, el organizador profesional puede prestarnos ayuda en diferentes tipos de espacios. En el hogar, puede enfrentarse a habitaciones, trasteros, cocinas, oficinas, garajes, etc. En los espacios profesionales, puede abarcar desde almacenes hasta cocinas profesionales, pasando por espacios creativos, salas de reuniones o archivos. También puede ayudar al cliente a organizar su tiempo y su agenda personal para una rutina más productiva y que permita una mejor conciliación de lo laboral con lo personal.
Además, el trabajo de una organizadora profesional de espacios se suele dividir en 2 etapas. La primera consiste en deshacerse de lo prescindible e innecesario. La segunda fase es encontrar el mejor lugar para todo lo necesario. Como vemos, las funciones de un organizador profesional de espacios son muy específicas, pero, al mismo tiempo, muy variadas, por eso, para evitar confusiones, conviene resaltar qué es lo que no hace este profesional:
- No hace servicios de limpieza.
- No se encarga de hacer mudanzas.
- No es un asistente personal.
- No es un decorador de interiores.
Ventajas de contar con una organizadora profesional de espacios
Está comprobado que tener un espacio ordenado influye de forma directa en el estado de ánimo. De la misma forma, un entorno desordenado y caótico aumenta la sensación de estrés, genera malestar y dificulta la concentración. Esto quiere decir que el orden en casa o en el espacio de trabajo es algo que va más allá de la estética; tiene que ver también con la armonía y el equilibrio, con la paz y con esa sensación de bienestar que nos puede ayudar a funcionar mejor y a tener una vida más estable.
Al fin y al cabo, la desorganización hace que los objetos se amontonen fuera del lugar que les corresponde, y esto crea obstáculos, no solo físicos, también mentales, además de hacernos perder tiempo. En un espacio ordenado, todo fluye de manera ágil y sencilla, y tenemos más energía para hacer cosas creativas, retomar ese hobby que teníamos abandonado o terminar sin distracciones ese proyecto laboral que se nos había atascado.
Aunque todos conozcamos las ventajas del orden y deseemos tener siempre nuestros espacios perfectamente organizados, no siempre es sencillo llevarlo a la práctica. Puede que tengamos demasiados objetos, que los elementos de organización no sean los más adecuados o que no estemos utilizando las técnicas más apropiadas.
Por eso, la visión experta de una organizadora profesional puede ser la mejor opción, porque además puede enseñarnos herramientas muy útiles y valiosas para ordenar nuestra vida al completo.
Ahora que ya conoces en qué consiste esta figura profesional y qué labores puede desempeñar, si necesitas el asesoramiento de una organizadora profesional de espacios que valore tu situación personal, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Comentarios recientes