¿Qué es GTD?

En mi último articulo, ¿Cómo aliviar tu carga mental? te explicaba cómo identificarla. Hoy te quiero hablar de la filosofía GTD que me permitió aliviar mi mente transformando así por completo mi vida. 

GTD, (Getting Things Done) es el título del libro de David Allen, “Organízate con eficacia” en español, es una metodología de productividad y organización personal.

Su filosofía se basa en el principio de que una persona necesita liberar su mente de las tareas pendientes, guardándolas en un lugar específico, para poder ser más eficiente.

Permite aliviar nuestra carga mental de todas aquellas tareas por hacer, decisiones pendientes, proyectos no terminados o sin empezar, obligaciones, promesas, y gestiones, etc. GTD nos da la oportunidad de capturar todos estos ciclos abiertos y los pasos a seguir, para poder ejecutarlos sin agobio en el momento oportuno.

GTD, permite lograr tener la mente como el agua. Esta metáfora proviene de las artes marciales y se refiere a la mente en su estado natural de descanso. Cuando tiras una piedra al agua, este responde perfectamente en relación al tamaño de la piedra.

¿En qué consiste?

Los pasos del método GTD son:

  • Paso 1 – Capturar: No es hacer, ni siquiera pensar en lo que hay que hacer, capturar es juntar todos tus asuntos incompletos en un mismo lugar: “Bandeja de Entrada”. Todas tus tareas pendientes, ideas, preocupaciones, proyectos, deben estar capturadas y estar fuera de tu mente.
  • Paso 2 – Procesar: Después de haber capturado todo lo que ocupaba tu atención, lo siguiente es vaciar tu “Bandeja de Entrada”. No significa terminar todas las acciones y proyectos que hayas capturado, sino tan solo identificar cada una de las cosas y preguntarte: ¿Qué es? y ¿Requiere acción? 
  • Paso 3 – Organizar: Se trata de ir organizando las acciones siguientes y distribuirlas según las siete categorías del anillo exterior del  siguiente diagrama. Todo lo procesado tiene que ir a algún sitio organizado de una forma concreta.
  • Paso 4 – Revisar: Se trata de decidir qué hacer, tanto después de procesar y organizar, como de forma periódica con tus revisiones. Debes revisar y actualizar tu sistema según tus necesidades para sentir que controlas TODAS tus tareas.
  • Paso 5 – Actuar: el objetivo de todo el proceso de control es acabar realizando eficientemente todos los compromisos, tanto si son acciones siguientes, como si son compromisos en nuestra agenda. Cualquier sistema de organización no es bueno si gastamos mucho tiempo en organizar las tareas en lugar de hacerlas. David Allen afirma que si simplificas el proceso de organización, estarás menos predispuesto a la dejadez o a la saturación con un gran número de tareas abiertas.

Entre las claves de la organización personal con GTD, además de ser capaces de vaciar nuestra mente en un sistema fiable, o poder poner foco en aquello que podemos hacer en cada momento, se encuentra un principio muy simple: haz lo que a ti te funcione. En este sentido, Getting Things Done, no prescribe ninguna implementación concreta del método, sino que lo deja abierto para que podamos adaptarlo a nuestras necesidades.

¿Qué aporta el sistema GTD en nuestra vida?

Alivia la carga mental. Este sistema nos ayuda a gestionar “Ese runrún” que tenemos casi siempre las mujeres en la cabeza. Todos esos pensamientos que nos vienen a la mente como recordatorios de todo lo que tenemos que gestionar, organizar, planificar, coordinar, supervisar y ejecutar.

Permite aumentar nuestra productividad. Para mí, ser productiva no se trata de hacer mucho en poco tiempo, sino de tener el tiempo suficiente para dedicarnos a las tareas que consideramos verdaderamente importantes.

Permite conseguir nuestros objetivos. Teniendo claro lo que tenemos que hacer y en qué momento nos permite  acercarnos cada día paso a paso a nuestras metas y conseguir nuestros objetivos.

GTD nos permite reducir nuestro nivel de estrés. Este método nos ayuda a tener una percepción distinta de nuestras tareas. Ya no existen las tareas urgentes, todo se hace a su debido tiempo. 

Mejorar continuamente. GTD nos permite cumplir con nuestras obligaciones y responsabilidades a tiempo, nos permite identificar lo que realmente nos gusta y así deshacernos de las que no nos aportan valor, darnos cuenta cuándo perdemos nuestro rumbo y tomar medidas al respecto.

Conocer e integrar esta metodología tanto a nivel personal como a nivel profesional en mi vida fue transformador. Me permitió liberar mi mente y ser más productiva. 

¿Te animas a implementarlo en tu vida?