La corresponsabilidad familiar para aliviar el estrés
La corresponsabilidad familiar es una forma de organizar las tareas domésticas y las responsabilidades familiares que juega a favor de los miembros de la unidad familiar, consiguiendo que todo el mundo se sienta útil en función de sus capacidades y reduciendo el estrés de las mujeres.
Cómo preparar tu viaje de verano: previsión para evitar agobios
Preparar un viaje es un momento de ilusión, pero también una fuente de estrés. Por un lado, te sientes ilusionada ante la perspectiva de pasar unos dÃas de vacaciones, incluso de conocer un nuevo destino. Pero, por otro, si toda la responsabilidad de la preparación recae sobre ti, es normal que sientas una importante carga mental.
La clave para que el estrés no se apodere de ti en los dÃas previos a tomarte un descanso de la rutina diaria está en hacer una buena planificación y tomarte las cosas con calma. Si quieres saber cómo lograrlo, no te pierdas los siguientes consejos.
La carga mental en mujeres: el lado invisible
Vivimos inmersas en la cultura de la productividad. Parece que tenemos que estar todo el dÃa haciendo cosas: en casa, en el trabajo, con los niños… Llenamos nuestro tiempo con actividades y responsabilidades que contribuyen a incrementar la carga mental de las...
Qué es una organizadora profesional de espacios
La figura de la organizadora profesional de espacios es relativamente reciente y surge para ayudar a las personas a mejorar su relación con el orden en el dÃa a dÃa.
En este sentido, es importante conocer a qué se dedica y cuáles son las funciones más importantes de esta figura tan importante.
Qué es una organizadora de espacios
Los organizadores de espacios son profesionales que se encargan de gestionar la difÃcil relación entre el espacio, los muebles, las pertenencias materiales y el tiempo.
En la actualidad, es demasiado común acumular objetos en nuestros entornos. Esto, unido al ritmo de vida ajetreado y la falta de tiempo, acaba casi siempre en una desorganización que suele afectar también a nuestro bienestar interno, aunque no seamos conscientes de ello.
Y aquà entra en juego el organizador profesional, que se encarga de reducir la acumulación innecesaria de objetos y ayudar a recuperar el orden, con el objetivo de que todo resulte estéticamente armonioso y mucho más funcional a nivel práctico.
Esta profesión surgió en los Estados Unidos durante los años 80, cuando se popularizó el uso de las tarjetas de crédito que llevaron a muchos ciudadanos a realizar muchas compras impulsivas e innecesarias. Este consumo excesivo provocó que muchas personas empezasen a tener problemas de espacio al acumular tantos objetos en casa. En el siguiente articulo encontrarás mis consejos sobre cómo practicar el desapego. Enlace
Hoy en dÃa, las cosas no han cambiado demasiado, ya que el mercado nos tienta constantemente con artÃculos de todo tipo. Si, además, tenemos en cuenta que las viviendas son cada vez más pequeñas, la situación aún se puede complicar más.
En nuestro paÃs, se ha creado la Asociación de Organizadores Profesionales en España (AOPE), una asociación sin ánimo de lucro para regular a todos estos profesionales en el territorio nacional y también a los de otros paÃses de habla hispana.
Qué funciones puede desempeñar
¿En qué puede ayudarnos un organizador profesional de espacios? La labor de estos expertos en orden abarca muchas áreas. Algunas de las funciones que desempeñan son las siguientes:
Orientación o coaching. Proponen sistemas funcionales para eliminar el desorden y mantener la buena organización a largo plazo.
Formación. Enseñan al cliente métodos, trucos y estrategias para organizar adecuadamente sus espacios y simplificar su dÃa a dÃa.
Planificación. Ayudan a planificar de forma sencilla y funcional las compras semanales.
Ahorro de tiempo y dinero. Una buena organización material repercute en una mejor administración del tiempo y del dinero.
Reglas básicas. El organizador nos enseña a aplicar una serie normas domésticas para mantener los espacios ordenados.
Métodos personalizados. Cada persona tiene necesidades diferentes, por eso el método a aplicar tiene que ser especÃfico y personalizado.
Organización de una mudanza.
Gestión y vaciado de una casa para su venta.
Inventario y gestión de pertenencias de un fallecido.
Organización y cambios de armario.
Organización de nuevas situaciones vitales, como la llegada de un bebé, una nueva casa, una separación, etc.
Por otra parte, el organizador profesional puede prestarnos ayuda en diferentes tipos de espacios. En el hogar, puede enfrentarse a habitaciones, trasteros, cocinas, oficinas, garajes, etc. En los espacios profesionales, puede abarcar desde almacenes hasta cocinas profesionales, pasando por espacios creativos, salas de reuniones o archivos. También puede ayudar al cliente a organizar su tiempo y su agenda personal para una rutina más productiva y que permita una mejor conciliación de lo laboral con lo personal.
Además, el trabajo de una organizadora profesional de espacios se suele dividir en 2 etapas. La primera consiste en deshacerse de lo prescindible e innecesario. La segunda fase es encontrar el mejor lugar para todo lo necesario. Como vemos, las funciones de un organizador profesional de espacios son muy especÃficas, pero, al mismo tiempo, muy variadas, por eso, para evitar confusiones, conviene resaltar qué es lo que no hace este profesional:
No hace servicios de limpieza.
No se encarga de hacer mudanzas.
No es un asistente personal.
No es un decorador de interiores.
Ventajas de contar con una organizadora profesional de espacios
Está comprobado que tener un espacio ordenado influye de forma directa en el estado de ánimo. De la misma forma, un entorno desordenado y caótico aumenta la sensación de estrés, genera malestar y dificulta la concentración. Esto quiere decir que el orden en casa o en el espacio de trabajo es algo que va más allá de la estética; tiene que ver también con la armonÃa y el equilibrio, con la paz y con esa sensación de bienestar que nos puede ayudar a funcionar mejor y a tener una vida más estable.
Al fin y al cabo, la desorganización hace que los objetos se amontonen fuera del lugar que les corresponde, y esto crea obstáculos, no solo fÃsicos, también mentales, además de hacernos perder tiempo. En un espacio ordenado, todo fluye de manera ágil y sencilla, y tenemos más energÃa para hacer cosas creativas, retomar ese hobby que tenÃamos abandonado o terminar sin distracciones ese proyecto laboral que se nos habÃa atascado.
Aunque todos conozcamos las ventajas del orden y deseemos tener siempre nuestros espacios perfectamente organizados, no siempre es sencillo llevarlo a la práctica. Puede que tengamos demasiados objetos, que los elementos de organización no sean los más adecuados o que no estemos utilizando las técnicas más apropiadas.
Por eso, la visión experta de una organizadora profesional puede ser la mejor opción, porque además puede enseñarnos herramientas muy útiles y valiosas para ordenar nuestra vida al completo.
Ahora que ya conoces en qué consiste esta figura profesional y qué labores puede desempeñar, si necesitas el asesoramiento de una organizadora profesional de espacios que valore tu situación personal, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Planificar el menú semanal: la estrategia perfecta para tener todo bajo control
Planificar el menú semanal tiene muchas ventajas y nos evita un montón de preocupaciones. Solamente tenemos que dedicar unos 10 o 15 minutos a la semana para sentarnos a realizar nuestro planning de comidas por escrito. Si eres de esas personas que improvisa sobre la...
Cómo te afecta tener la casa desordenada
Vivir en una casa en desorden es negativo para la salud, incluso aunque no seamos conscientes de ello. Malhumor constante, irritabilidad, estrés o falta de productividad son solo algunos de los efectos de no contar con un entorno recogido y organizado.
Cómo afecta tener una casa desordenada
El desorden es un gran inconveniente en nuestro dÃa a dÃa, aunque en muchas ocasiones, no le damos la importancia que merece, y nos enfocamos en otros problemas que parecen más importantes. La realidad es que el propio desorden puede ser el causante de muchos contratiempos.
Darle prioridad a la tarea de ordenar en vez de dejarlo para otro dÃa puede ayudar a que todo lo demás se reconduzca, ya que vamos a poder tomar mejores decisiones desde un estado de ánimo más sereno. Está comprobado que el desorden en casa te puede afectar en los siguientes aspectos.
Aumenta el estrés
Estar en una casa en desorden tiende a provocar sentimientos de culpa y frustración. A la mente no le gusta el caos, pero al mismo tiempo le gusta procrastinar, por eso a menudo podemos llegar a unos niveles excesivos de desorden.
Esta sensación de necesitar un espacio ordenado, pero no tenerlo (por falta de tiempo, de espacio o por pereza), genera un estrés y una ansiedad que puede terminar pasando factura a nuestra salud mental.
Menos concentración
Tener demasiados objetos en medio nos impide concentrarnos, porque nos encontramos en un lugar repleto de estÃmulos (y para más inri, estÃmulos negativos).
Por otra parte, esa falta de armonÃa en un lugar donde las cosas no están en su lugar correspondiente, hace que las personas no puedan pensar con claridad y al final es más difÃcil poder enfocarse en una tarea concreta.
El resultado es que terminamos invirtiendo mucho más tiempo del necesario en hacer una tarea, lo que conlleva, de nuevo, sentimientos de frustración y enojo.
Conflictos en casa
Si en una casa desordenada conviven varias personas, la situación se complica aún más. A nadie le gusta llegar a un hogar caótico y desorganizado, ni siquiera a las personas que no son especialmente ordenadas. Volver a casa después de un largo dÃa de trabajo y encontrarla en condiciones poco confortables puede dar lugar a momentos de malhumor y discusiones que afectan a la convivencia.
Predispone a un ánimo negativo
Tener una casa desordenada y sucia conlleva una carga emocional que puede estropearnos el dÃa desde que nos levantamos de la cama. Madrugar para afrontar un dÃa lleno de responsabilidades y obligaciones ya es bastante complicado como para añadirle una dosis de desorganización, suciedad y ruido visual.
Desayunar en una cocina ordenada o hacerlo en un ambiente limpio y bien recogido puede cambiar radicalmente nuestra actitud para el resto del dÃa.
Bajo ánimo constante
La casa desordenada, según la psicologÃa, puede empeorar el estado de ánimo si estamos pasando un mal momento. El hogar deja de ser un refugio de paz cuando está desordenado y esa sensación de incomodidad se suma a los problemas y a las preocupaciones cotidianas.
Falta de higiene
El desorden impide que un lugar pueda estar adecuadamente limpio porque las bacterias se pueden acumular en muchos rincones y objetos desperdigados. Además, ya hemos visto que el propio desorden es un gran desmotivador, por lo que tendemos a posponer la sesión de limpieza para cuando tengamos más tiempo.
En una casa ordenada todo es mucho más sencillo, la suciedad se acumula menos y se puede mantener al dÃa dedicándole tan solo unos minutos.
Cómo restablecer el orden en casa
Como vemos, el orden de la casa y el estado emocional están relacionados, por eso es tan importante la buena organización. Es importante entender que es algo que va más allá de la estética.
Es verdad que hay personas que son más ordenadas que otras, dependiendo de su personalidad, de su ritmo de vida y otras particularidades. Por ejemplo, se cree que las personas introvertidas son algo más desorganizadas porque suelen prestar más atención a lo que viven en su interior y pueden evadirse más fácilmente del mundo exterior. Por el contrario, las personas extrovertidas están más conectadas con el entorno y tienden a cuidar más el orden.
Independientemente de que nos cueste más o menos, todos podemos adquirir rutinas y buenos hábitos para mantener nuestra casa y nuestros espacios personales en un perfecto estado.
Una forma óptima de dar un primer paso, acabar con esa casa en desorden y recuperar el control de tu vida, es recurrir a una organizadora profesional. Como experta en orden y organización, puedo aportar una perspectiva objetiva de qué es lo que necesitas y lo que no. A partir de ahÃ, puedo aplicar las mejores técnicas y trucos para ordenar la casa y, lo más importante, para mantener ese orden cada dÃa sin esfuerzo.
Si quieres cambiar tu vida y que todo sea más sencillo, comienza por tu hogar. No dudes en contactarme para que pueda ayudarte.
Join
Información básica sobre protección de datos. Responsable del tratamiento: ALEXANDRA ANGELINA FERNANDE ROCHER. Finalidad del tratamiento: Proceder al alta para el envÃo de boletines de noticias y de información comercial. Legitimación para el tratamiento de sus datos personales: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Pueden realizarse comunicaciones a terceros de los datos personales de los usuarios, previa solicitud de su consentimiento expreso para ello, salvo obligación legal o ejecuciones de contratos. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y a no ser objeto de decisiones automatizadas, incluyendo la elaboración de perfiles. Más información: Puede obtener más información sobre el tratamiento de datos personales en nuestro Aviso legal, en nuestra PolÃtica de Privacidad, nuestra PolÃtica de Cookies y en los Términos y condiciones del presente sitio web.
¿Hablamos?
