Muchas veces la excusa que nos ponemos a nosotras mismas para no comer más sano es que no tenemos mucho tiempo para cocinar, o estamos tan cansadas al final del día que evitamos cocinar y recurrimos a alternativas no demasiado saludables. Sin embargo, organizándose de manera distinta es posible aliviar la carga mental que supone preparar las comidas. El batch cooking se nos presenta como una opción para comer de una manera saludable y variada sin tener que invertir demasiado tiempo en la cocina.
Qué es el batch cooking
Aunque el término nos puede sonar a algo moderno, lo cierto es que el significado de batch cooking no te resultará extraño, porque es algo que ya hacían tanto nuestras abuelas como nuestras madres.
Se trata de aprender a organizar comidas, dedicando unas horas un día a la semana a preparar las bases de diversos alimentos que podremos conservar o congelar y nos permitirán combinar a nuestro gusto o cocinar recetas fáciles el resto de los días, en tan solo 15 minutos.
Así, te aseguras que cuando llegue el lunes vas a tener alternativas de comida y cena para todos los días que quedan hasta el fin de semana. De esta forma, entre semana no tienes que dedicar mucho tiempo a cocinar y además, siempre tienes comida sana en tu nevera.
Cómo debes organizar tu batch cooking
Conseguir buenos resultados en la cocina batch cooking implica abordar el proceso en dos fases. La primera de ellas supone una planificación del menú semanal, mientras que la segunda se centra en cocinar los platos previstos.
Planificación del menú
Para que no se te pase nada por alto, puedes establecer un día concreto para planificar el menú semanal. Puedes hacerlo, por ejemplo, el jueves por la noche. De esta forma, el viernes puedes pasar por el mercado y hacerte con todos los ingredientes que te vayan a hacer falta.
El objetivo es que, cuando te pongas a cocinar, ya tengas en casa todo lo que vas a necesitar. Esto evitará que pierdas tiempo.
Cocinar para toda la semana
Cuando se trata de cocinar, la organización ya depende de cada persona. Por ejemplo, podrías empezar elaborando los guisos que se hacen en cazuela: legumbres, estofados, etc. Así, mientras luego haces otros platos, el contenido de la cazuela se va enfriando y se queda listo para guardar.
También es importante que tengamos en cuenta el tipo de elaboración para asegurar una buena conservación de los alimentos. En el caso de las verduras es mejor hacerlas al vapor, esto contribuye a mantener sus nutrientes y su textura.
Otra opción es elaborar diferentes salteados de vegetales que luego pueden servir para acompañar carnes o pescados que se elaboren justo en el momento de consumirlos.
Además, es fundamental escoger buenos recipientes para la conservación de los alimentos, que impidan la entrada de aire. Los de vidrio son una de las mejores alternativas, son más saludables que los de plástico y además pueden ponerse en el horno o en el microondas.
También deberías tener, (te doy las alternativas Zero waste que yo uso), envoltorios de cera de abeja y bolsas de silicona para congelar.
Mis consejos
Ya sabes que no creo en los cambios de hábitos de un día para otro y soy partidaria de incorporar nuevas rutinas poco a poco para que perduren en el tiempo. Te aconsejo primero, aprender a planificar tus menús semanales con recetas fáciles y platos que te gustan.
La sociedad actual nos ofrece multitud de posibilidades que nos inspiran, pero al mismo tiempo nos genera frustración porque no podemos hacerlo todo. A la hora de cocinar y con el fin de simplificar, (¡de eso se trata!), te aconsejo seguir a dos personas como mucho que te inspiren, eso te ayudará a simplificar tu vida a la hora de cocinar.
A mí personalmente me gusta mucho Cloé Sucrée et son blog Being Biotiful.
Los libros de Caroline Pessin de Batch Cooking son una muy buena alternativa para iniciarte al batch cooking, viene con 16 menús semanales con la lista de la compra, recetas que priorizan siempre productos frescos y de temporada, y lo más importante te indica el tiempo de conversación ideal para cada alimento.
Beneficios del batch cooking
Ahora que sabes qué es el batch cooking, no te resultará complicado ver todas sus ventajas. La primera de ellas es que ahorras mucho tiempo. Porque dedicando solo un par de horas a la cocina puedes tener platos deliciosos para toda la semana. Esto, además, contribuye a reducir tus niveles de estrés, porque sabes que ya tienes preparado lo que vas a comer.
Está demostrado que si planificas con antelación tu menú semanal es más fácil que desarrolles unos hábitos de alimentación saludables, y también ahorrarás en la cesta de la compra al limitarte a adquirir sólo aquello que vas a consumir.
Practicar el batch cooking es una buena forma de alimentarte mejor y la excusa perfecta para probar nuevas recetas. ¿Te animas?
Comentarios recientes